viernes, 3 de marzo de 2017

3.DINAMICA




DINÁMICA



En esta unidad vamos a tratar con las causas del movimiento. Lo 

que hace mover los objetos es nuestra principal preocupación. 

Además, le damos la ley de Newton del movimiento y tratar de 

explicar las causas del movimiento de estas leyes. Vamos a 

empezar con los conceptos uno a uno que nos ayudará en el 

análisis de movimiento.

Resultado de imagen para dinamica fisica

3.1. LEYES DE NEWTON

  •  Primera ley o ley de inercia: 

Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento 

rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él.

Resultado de imagen para ley inercia de newton




  • Segunda ley o Principio Fundamental de la Dinámica:
La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente 

proporcional a su aceleración.
La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto 

de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo 

es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La 

constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera 

que podemos expresar la relación de la siguiente manera:

f=M x A

La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se 
representa por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer 

sobre un cuerpo de un kilogramo de masa para que adquiera una 
aceleración de 1 m/s2, o sea,
                             1 N = 1 Kg · 1 m/s2

Resultado de imagen para ley dinamica de newton


  • Tercera ley o Principio de acción-reacción: 

Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre 

el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.
Resultado de imagen para formula de la tercera ley de newton (accion y reaccion)

1.FÍSICA CINEMÁTICA



 FÍSICA CINEMÁTICA 


La cinemática es una rama de la física dedicada al estudio del 

movimiento de los cuerpos en el espacio, sin atender a las causas 

que lo producen (lo que llamamos fuerzas). Por tanto la 

cinemática sólo estudia el movimiento en sí, a diferencia de la 

dinámica que estudia las interacciones que lo producen. El 

Análisis Vectorial es la herramienta matemática más adecuada 

para ellos.

La magnitud vectorial de la cinemática fundamental es el 

"desplazamiento" Δs, que experimenta un cuerpo durante un 

lapso Δt. Como el desplazamiento es un vector, por consiguiente, 

sigue la ley del paralelogramo, o la ley de suma vectorial. Asi si 

un cuerpo realiza un desplazamiento "consecutivo" o "al mismo 

tiempo" dos desplazamientos 'a' y 'b', nos da un deslazamiento 

igual a la suma vectorial de 'a'+'b' como un solo desplazamiento.

 Estos son los temas que se tratarán en esta unidad:

distancia

desplazamiento


rapidez


velocidad


aceleración


Cinemática de los exámenes y soluciones a los problema

Vectoren optellen 2.svg

1.1. VELOCIDAD,RAPIDEZ,ACELERACIÓN

VELOCIDAD

 es una magnitud vectorial y, como tal, se representa mediante f

flechas que indican la dirección y sentido del movimiento que 

sigue un cuerpo y cuya longitud representa el valor numérico o 

módulo de la misma. Depende de el desplazamiento, es decir, de 

los puntos inicial y final del movimiento, y no como la rapidez, 

que depende directamente de la trayectoria.Su unidad de medida 

en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo (m/s), 

esto quiere decir que cuando por ejemplo afirmamos que la 

velocidad (módulo) de un cuerpo es de 5 metros por segundo 

(m/s), estamos indicando que cada segundo ese mismo cuerpo se 

desplaza 5 metros.


La velocidad puede definirse como la cantidad de espacio 

recorrido por unidad de tiempo con la que un cuerpo se desplaza 

en una determinada dirección y sentido. Se trata de un vector 

cuyo módulo, su valor numérico, se puede calcular mediante la 

expresión:                                                                                                                     

 V = (df - d0) / (tf - t0) 

donde:                                                                                               

  V: velocidad df: distancia final (recorrida) d0: distancia inicial 

(por lo general es cero, por lo que se anula) tf: tiempo final 

(empleado en recorrer la distancia) t0: tiempo inicial (tambien, 

por lo general es cero)

v=Δr


RAPIDEZ



La rapidez puede ser definida como "la rapidez con que algo se 

mueve" o se puede explicar de forma más científica como "la 

distancia recorrida en una unidad de tiempo". En la vida diaria 

utilizamos la primera definición y decir que el objeto más rápido 

tiene una velocidad más alta. La rapidez no nos muestra la 

dirección del movimiento que sólo da la magnitud de lo que la 

distancia tomada en un momento dado. En otras palabras, es 

una magnitud escalar. formula

Rapidez = distancia / tiempo 
Resultado de imagen para rapidez fisica

ACELERACIÓN 

Definición de la aceleración es un poco diferente de la rapidez y 

la velocidad. Es fácil definir la aceleración como "cambio en la 

velocidad". Como se entiende a partir de la definición debe 

haber un cambio en la velocidad del objeto. Este cambio puede 

ser de la magnitud (rapidez) de la velocidad o la dirección de la 

velocidad. 

En la vida diaria utilizamos plazo la aceleración de los objetos de 

aceleración y des-aceleración de los objetos más lento. Quiero 

que se centran en aquí! En física se utiliza el concepto de 

aceleración un poco diferente de su uso cotidiano. Si hay un 

cambio en la velocidad si se trata de frenar o acelerar, o cambiar 

su dirección se dice que el objeto se está acelerando. La 

representación matemática de la aceleración es la siguiente. "A" 

es la aceleración, "v" es la velocidad y la "t" es el tiempo.

A=Vf.Vi / T












2.CAIDA LIBRE



CAÍDA LIBRE 


La caída libre es un tipo de movimiento que todo el mundo puede 

observar en la vida cotidiana. Dejamos algo accidental o 

deliberada y ver su movimiento. Al principio tiene una velocidad 

baja y hasta el final se gana velocidad y antes de la caída que 

alcanza su velocidad máxima. ¿Qué factores afectan la velocidad 

del objeto mientras se está en caída libre? ¿Cómo podemos 

calcular la distancia que se necesita, tiempo que lleva durante la 

caída libre? Nos ocupamos de estos temas en esta sección. En 

primer lugar, permítanse que empiece con la fuente de aumento 

en la cantidad de velocidad durante la caída. Como se puede 

adivinar, las cosas se caen por la gravedad. De este modo, 

nuestros objetos de ganancia aproximadamente velocidad / s en 

un segundo, mientras que la caída a causa de la gravitación. 

Llamamos a esta aceleración de la aceleración de física 

gravitatoria y espectáculo con "g". El valor de g es 9,8 m / s ² sin 

embargo, en los ejemplos que se asumen 10 m / s ² para 

calculatorio sencillo es el momento de formule lo que hemos 

dicho más arriba. Hablamos sobre el aumento de la velocidad 

que es igual a la cantidad de g en un segundo. Por lo tanto 

nuestra velocidad se puede encontrar la fórmula;


V=g.t

donde g es la aceleración gravitacional y t es el tiempo.

Resultado de imagen para caida libre


4. TRABAJO Y ENERGÍA




TRABAJO FISICA 


Supongamos que, se aplica una fuerza de un objeto y objeto se 

mueve en la dirección de la fuerza aplicada entonces dijo que el 

trabajo que ha hecho. Voy a explicar en palabras. Debe haber 

una fuerza aplicada a un objeto y el objeto debe moverse en la 

dirección de la fuerza aplicada. Si la moción no está en la 

dirección de la fuerza o la fuerza se aplica a un objeto, pero no 

hay movimiento, entonces no podemos hablar de trabajo. Ahora 

tenemos formule lo que hemos dicho 

TRABAJO= FUERZA. DISTANCIA 
W=F . X



ENERGÍA 




Es la capacidad para desarrollar un trabajo esta se clasifica en:

Energía cinética :Es la que se tiene por el simple hecho de 

moverse que depende de la masa y de la velocidad, esta 

proporciona  la capacidad al móvil de transformar el medio que 

lo 

rodea.


EC=1/2 mv2                      

Energía potencial: Por el simple hecho de estar en un campo 

gravitatorio nos da la capacidad de caer. Su magnitud es 

directamente proporcional a la altura en la que se encuentra el 

objeto y a la masa del objeto. Su expresión matemática es:

Ep=m.g.h


1.1.DISTANCIA,DESPLAZAMIENTO,TRAYECTORIA

DISTANCIA RECORRIDA  Y DESPLAZAMIENTO


La distancia es una cantidad escalar que representa el intervalo 


entre dos puntos. Es sólo la magnitud del intervalo. Sin embargo, 


el desplazamiento es una cantidad vectorial y se puede definir 


mediante el uso de concepto de distancia. Se puede definir como 


la distancia entre el punto inicial y punto final de un objeto. 


Debe ser el más corto intervalo que une los puntos inicial y final, 


que es buscar una escalera line.Let 's en los siguiente ejemplo 


para la comprender mejor.


en la imagen anterior podemos inferir que el muchacho viaja de 

D a A, de A a B, B a C y C a D. desplazamiento de D a D (que 

son nuestros puntos inicial y final) es cero. Sin embargo, la 

distancia recorrida no es cero. Es igual al perímetro del 

rectángulo.


TRAYECTORIA
 

 Se llama trayectoria al conjunto de puntos que sigue un cuerpo 

en movimiento. Es pues, una línea.

La trayectoria puede ser recta o curva. Por ello, dividimos los 

movimientos en dos grandes grupos según sea su trayectoria: 

Rectilíneos y Curvilíneos.

 Dentro de los curvilíneos son de importancia los movimientos 

circulares.